Muchos lectores de este Blog serán aficionados a los deportes en campo abierto/montaña y más con los tiempos de dificultades que estamos experimentando donde se evita/prohíbe hacer ejercicio en sitios cerrados/confinados. Soy muy aficionado a actividades como el mountain bike, senderismo y otras. Últimamente he estado probando varias aplicaciones móviles para recoger/controlar mis salidas/entrenamientos y realmente he terminado cansado de aquellas que incluyen publicidad, están integradas en redes sociales u otras en las que tienes que darte de alta/no se cual. Al final lo sencillo; bueno es, por ello hoy os hablaré de la aplicación para android IGN: MAPAS DE ESPAÑA.
Basada (plagio total) en el software Oruxmaps (versión 6.5). Las características/bondades principales de esta herramienta son:
Mapas base online (preconfigurados P.N.O.A, M.T.N. diversas escalas según zoom, Multicapas y WMS/WMTS)y offline (formato mapas de España, Openstreetmap y MBtiles descargables CNIG).
Importación/exportación tracks/rutas en formatos gpx (standard de gps) y google earth (kmz/kml)Máscaras personalizables por usuario muestran desnivel, velocidad, altitud, rumbo, calculo de distancias etc durante ruta.
Gestión de Waypoints/geocaches.Soporta sensores como GPS externos, Pulsómetros. Sensores ANT+ (combinación de parámetros) y otros sensores Bluetooth 4.0 (potencia, cadencia en ciclismo).
El interface principal/navegación del software junto con las herramientas principales es el que se indica en la imagen inferior (puede configurarse para permanecer oculto mientras no se necesite):
Es necesario aclarar ciertos términos habituales que usamos en este tipo de aplicaciones para que todos los conozcamos; como son:
Tracks: compuestos por la grabación de puntos GPS o posiciones sucesivas (coordenadas xyz) de un trayecto entre un punto de origen y final. Estos registros pueden limitarse a tiempo y/o distancia (ej: grabar cada 10m, cada 5 seg, cuando la velocidad sea mayor de x km/h, que pause grabación al detenerse etc). Por tanto es una entidad cinemática que se está recogiendo en tiempo real cuando nos desplazamos y al cual también se le pueden añadir otros eventos --> (Waypoints).
Rutas: son entidades estáticas que se cargan en el visor para consultarlas/seguirlas mientras; se puede/o no crear un nuevo track. Pueden originarse importando ficheros *.gpx, kml, kmz, tcx, fit o txt; a partir de una serie de waypoints o bien visualizando tracks grabados como rutas.
Waypoints: son puntos de interés donde además de coordenadas se puede registrar atributos como un tipo, descripción y otros datos adjuntos (imágenes, vídeos, audios y textos). Destacan en las rutas por ser ubicaciones singulares que nos interesa resaltar por algún motivo especifico.
Abajo la visualización de ruta/track capturado este verano en la Sierra de Gredos con las estadísticas al respecto. Pueden verse gráficas en relación a distancia, pendientes, velocidad, tramos parciales etc. Es posible exportar/compartir los tracks y rutas en diferentes formatos.
Existen tantas opciones que no se pueden describir todas en la entrada de un blog. Lo suyo es instalarse la aplicación, bajarse el manual y trastear para ver si te cuadra; para mí se adapta a la perfección, os animo a que lo hagáis. El menú principal (lateral izquierdo) y los iconos mas utilizados son los que se aprecian aqui:
Para efectuar una salida será necesario disponer de una ruta que seguir y de un mapa base que nos oriente en nuestro trayecto. Es interesante que todo este sistema funcione sin la necesidad de datos móviles y este software lo permite (solo datos GPS + Mapa offline).
Normalmente yo suelo realizar rutas de senderismo basadas en las disponibles en Wikiloc y a partir de éstas hacer mis trazados "personalizados" en Google Earth pro. Una vez definida la zona de la salida me gusta fabricarme un mapa offline 1:25.000 como base en formato de teselas mediante el software SASPLANET aunque también es posible realizarlo con MOBAC.
En el vídeo adjunto se explica todo el proceso de forma pormenorizada (mapas offline).
En la web del CNIG también es posible realizar descargas del M.T.N 1:25.000 en formato Mbtiles con extensión de provincias (aprox 1GB de tamaño) e incluso por parques nacionales. Si estás interesado en profundizar en esta aplicación móvil dejo este LINK donde hay una colección de 5 vídeos explicativos sobre su utilización.
Existen algunas aplicaciones android como RELIVE que permiten examinar las rutas efectuadas de una manera mas visual/curiosa para compartir en redes sociales o con otros usuarios.
Incluso hace poco tiempo realicé la medición de una parcela rústica con esta app (como recorrido de ruta) para ubicarme, planificar la medición y saber la extensión aproximada levanté pues sus lindes con esta herramienta. Luego efectué el levantamiento mediante GPS topográfico (precisión centimétrica) en RTK y fueron bastante acordes.
Por esta vez nada más; solo una entrada cortita para presentaros esta APP, que tiene muchas mas posibilidades de lo que parece --> os animo a experimentar con ella para cuando podamos de una vez salir por ahí de nuevo a realizar nuestras rutillas o entrenos en el monte.
Nada más espero que os sea útil y hasta la próxima.
A mi ni me funciona bien Los track de los recorridos que hago los representa en línea recta, por lo que no describe los recorridos reales, y no se a que se debe.
A mi ni me funciona bien
ResponderEliminarLos track de los recorridos que hago los representa en línea recta, por lo que no describe los recorridos reales, y no se a que se debe.